martes, 31 de enero de 2012

"No seré comunicóloga"

 
Esta es la fachada de los departamentos donde viví
durante dos meses con una gran persona y amiga.

Estaba convencida que lo que estaba fallando era la escuela, pero el cúmulo de situaciones y decepciones me hicieron plantearme un cambio de licenciatura e, incluso, de universidad.
Un día, tras asistir a un autolavado de un alumno de Comunicación de la UIC, en donde leí un periódico hecho y escrito por los estudiantes de la universidad  y captar que en la mía no había nada similar para poner en práctica la teoría, decidí hablar con mis padres para plantearles la posibilidad de un cambio  de licenciatura y universidad. "Voy a estudiar Administración de la Industria Hospitalaria en el ESDAI", dije.

Al ver mi preocupación y asombrado por mis palabras, pues desde pequeña tenía claro que me quería dedicar a los medios, mi papá habló con un amigo que tenía en Tv Azteca para que me diera un recorrido por las instalaciones y me platicara acerca de  la comunicación en la vida real, léase en el campo profesional.
 

domingo, 29 de enero de 2012

Mi mejor roomie

En diciembre de 2008 entré a trabajar a Reforma, justo un día después de haber regresado a vivir con mi ex marido. Los primeros 15 días, acostumbraba a comer con un reportero que también acababa de entrar a la sección; después comencé a convivir con otros integrantes del equipo, entre ellos mi paisana, Sonia.

Para ella no fue un buen mes, para mí tampoco; comencé a tener algunos problemas con el susodicho y rondaba por mi mente la idea de pedirle el divorcio y salirme de su departamento antes de que las cosas empeoraran, y tenía claro que no quería regresar a casa de mis papás.

miércoles, 25 de enero de 2012

Carta no. 2

Cuando tu tía Fer me preguntó "¿le dirás algún día que sus papás se divorciaron y se volvieron a casar?", mi respuesta inmediata fue "no, no tiene por qué saberlo". En ese entonces, a penas comenzabas a formarte en mi vientre, desconocía tu sexo, no imaginaba tu cara y mucho menos tu forma de ser. Creía saber exactamente cómo quería y debía educarte.

Mis miedos eran pocos, me consideraba "open mind" y un tanto despreocupada. Sin embargo, desde el momento en que te tuve en mis brazos, todo cambió, se aclararon muchas ideas, comencé a ver las cosas desde otra perspectiva, con otros ojos.

Lo que no me importaba e, incluso, con lo que llegué a estar de acuerdo, comenzó a preocuparme; presté más atención al entorno que nos rodea, surgieron algunos focos rojos en mi cabeza y, desde entonces, me prometí cuidarte y protegerte de todo y de todos, pero también entendí que no puedo crear el mundo perfecto que quisiera para ti, no puedo encerrarte en una caja de cristal y esconder lo que sucede afuera.

miércoles, 18 de enero de 2012

La vuelta a mi vida en 365 días

Uno de mis propósitos a largo plazo es publicar un libro, no sólo por lo que se dice por ahí que antes de morir hay que plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro, si no porque siempre he tenido esa cosquilla, ha sido mi sueño desde pequeña, y, además, la idea que tengo es publicar algo que pueda ayudar a alguien, ¿a quién? no lo sé, aún sigo pensando en el tema.

Tras vivir en carne propia lo que es la bulimia, pensé en escribir sobre desordenes alimenticios; también en alguna ocasión pensé en escribir algo sobre adicciones, y ahora que soy madre, sobre maternidad, pero seguiré en la búsqueda.

Hace poco más de dos meses, recibí un correo en el que promovían un taller en línea que daría Karina Falcón, y el cual tenía como objetivo final la publicación de una Antología con historias a favor de un parto respetado y humanizado. A pesar de que mi hijo nació por cesárea, consideré que mi historia podía servir a futuras madres por razones que adelante leerán, así que contacté a Karina y me inscribí.

lunes, 16 de enero de 2012

Mi nueva casa

Después de mucho pensarlo, decidí fusionar mis dos blogs, Diario de una Princesa (2008) y Milky Time (2011).
Si algo tengo claro es que conforme pasa el tiempo, los gustos e intereses se modifican, y así sucedió en mi caso. Cuando nació mi hijo, comencé a seguir blogs escritos por y para mamás, así como páginas de lactancia y crianza en general.
Como toda mamá primeriza, quería lo mejor para mi hijo, pero las dudas se apoderaban de mí, tenía muchas inquietudes y me enfrenté con algunos problemas relacionados con la lactancia; algunos pude resolverlos con ayuda de algunas mamás tuiteras, como Mamá de Alta demanda, y algunas consultas privadas con expertas, pero, en general, me di cuenta que falta mucha información al respecto, así que me inscribí a un curso, leí varias biografías y creé Milky Time, un espacio para promover la lactancia a partir de mi experiencia. Poco a poco comencé a escribir historias de mi día a día con mi pequeño Bam Bam, las cuales, creo, le pueden servir a otras madres.
 

jueves, 12 de enero de 2012

Depresión posparto



Después de haber tenido la oportunidad de entrevistar a Katia Thiel, autora del libro "Maternidad Tabú", creí necesario compartir un poco de lo que hablamos durante media hora, pues las cifras de las mujeres que sufren depresión posparto en el mundo y en México son alarmantes, y, además, muchas de ellas  no saben lo que está sucediendo.

lunes, 9 de enero de 2012

Nuestro primer baño

Cuando Bam Bam tenía 3 meses, comenzaron los comentarios y cuestionamientos sobre la forma en que lo bañaba. "¿Hasta cuándo lo vas a bañar en tina?" "Ya está grande, lo puedes bañar en la regadera" "Ya es hora de que se bañe con papá"... y un sinfín de comentarios más.

A raíz de un problema que tuve con mi mamá por un comentario que me hizo sobre la lac
tancia, opté por no pelear con el mundo, no dar explicaciones y limitarme a sonreír.

Y es que no entiendo por qué el afán de hacer que los niños crezcan antes de tiempo, y no me refiero al baño en regadera, sino a todo, siempre hay un comentario que refiere a que el bebé ya está grande para tal o cual cosa.

jueves, 5 de enero de 2012

Un regalo para siempre


Cuando me mudé al nuevo departamento, estaba más que emocionada, significaba mucho para mí. El inicio de una nueva etapa, el cerrar círculos, tener que enfrentar y afrontar mis miedos, aprender a vivir completamente sola y, sobre todo, poder decorar a mi gusto y antojo.

Como buena princesa cursi que he sido toda la vida, siempre me ha gustado el color rosa. Durante mucho tiempo mis celulares fueron rosas, mi compu es rosa, la mitad de mi closet es rosa y mi último coche estuvo a punto de ser rosa, pero mis papás me salvaron de hacer semejante ridiculez, así que claro está que mi casa tenía que ser del mismo color, rosa.

miércoles, 4 de enero de 2012

Su primera palabra

Cuando mi hijo nació, como ya lo expliqué en otro , tuvo que estar unas horas con un casco de oxígeno y recibió su primer alimento por sonda. Al día siguiente, cuando lo escuchamos llorar, la primera en preocuparse fue mi mamá, "lo lastimaron", dijo. Todos pensamos lo mismo, pues su llanto era "ronco". Sin embargo, conforme pasó el tiempo, nos dimos cuenta que no, no lo habían lastimado, su timbre es así, muy al estilo de la Guzmán, en versión masculina.
No estaba empeñada en que su primera palabra fuera "mamá", me conformaba con escuchar cualquiera, y muchas de mis tardes las he dedicado a enseñar a Bam Bam a decir "ma-má" "pa-pá", "a-gua"... con la esperanza de que un día, cuando menos lo esperara, repitiera una de esas palabras; sin embargo, mi suegro, muy a su estilo y en broma, me decía que no me preocupara si no lo hacía, pues el marido había hablado hasta los 3 años.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...